La Alimentación para Perros
- Yapan
- 23 ago 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul 2023
La alimentación es un factor importante en todo ser vivo. Una alimentación de calidad aporta la energía necesaria para que el organismo funcione y los tejidos se desarrollen correctamente a lo largo de su vida.
Aunque lo más común es alimentar a nuestros perros con pienso, no cabe duda de que alimentarlos con comida natural sin procesar, siempre que sea una dieta equilibrada en nutrientes y no haya carencias, es mucho más sano y apetecible para nuestros perros.
Dicho esto, también hay que decir que alimentar a nuestro perro con un buen pienso no tiene nada de malo. Un buen pienso está formulado para cubrir todas las necesidades alimenticias, aportar los nutrientes y energía necesarios para funcionar, y agradar el paladar de nuestro mejor amigo.

Alimentación para Perros: ¿Qué es un buen Pienso?
En la Alimentación para Perros, un buen pienso incluirá una proteína animal como primer ingrediente, y esta proteína se especificará en su etiqueta como "Carne de...", lo que nos indicará que es una proteína de mayor calidad nutricional. En un pienso de mantenimiento (baja energía) el porcentaje nutricional de la proteína estará alrededor del 22%, en uno de energía media se situará entorno al 28%, y en uno de trabajo (alta energía) o de cachorro será al menos del 32%.
Hay que adecuar la ingesta de proteína de nuestro perro al ejercicio físico y al desgaste de energía que realmente realiza para evitar la obesidad y estados emocionales de alta excitación provocados por un exceso de energía acumulada.
- El porcentaje de grasas normal está entorno a un 16%, aunque en un pienso formulado para prevenir la obesidad rondará el 8% por razones obvias.
Estos dos nutrientes se obtienen de la carne utilizada en la formulación del pienso, que puede ser de pollo, ternera, pavo, buey, salmón, etc.
- Los cereales engordan la formulación, la hacen más barata, tal cual. Y recomiendo que el pienso, a poder ser, sólo contenga arroz como cereal en su composición, ya que otros cereales como el trigo o la cebada puden ocasionar reacciones alérgicas que se manifiesten en problemas de piel, diarreas, vómitos o heces blandas. Existen piensos "Grain Free" como alternativa si tu perro sufre de alguna intolerancia a los cereales.
- El porcentaje de cenizas o materia inorgánica normal estará entorno al 8%. Las cenizas aportan minerales esenciales a la dieta de nuestro perro, no significa que le estés dando cenizas al perro.
Estos son los ingredientes base de un pienso, proteína, grasa, cereal y ceniza, y a los que mayor atención debemos prestar a su procedencia y al porcentaje que representa del total, pudiendo ser un ejemplo de formulación aceptable la siguiente:
"Carne de pollo desidratado 40%, arroz 20% (alimentación humana), carne de ternera 15%, manteca de cerdo ibérico 12% (alimentación humana), cebada y trigo 10 %, hígado de pollo, pan y pasta (alimentación humana), cloruro sódico, condroitina sulfato, levaduras, oligoelementos, conservantes naturales y aceites esenciales de orégano, canela, clavo, tomillo, romero, extracto de equinacea purpurea y te verde.
Composición analítica: Proteína 28%, Grasa 16 %, Materia inorgánica 8%, Vitamina A 21000ui/kg, Vitamina E 80 mg/kg, Fibra 3%, Calcio 2%"
Este es un pienso que cuesta en el mercado 30€ los 18 Kg., sale a 1,70 €/kg. Creo que es un precio razonable para la alimentación de nuestro perro, sabiendo que cubrimos sus necesidades sobradamente y le estamos aportando una nutrición cuyo origen es de calidad.

¿Qué es un mal Pienso?
Cualquier pienso cuyo primer ingrediente no sea la "Carne de...", y que no esté así especificado, contendrá picos, patas, plumas y otras partes del animal de bajo valor nutritivo o directamente no digeribles por nuestro perro, o nos estará indicando que su principal ingrediente son los cereales.
Este tipo de piensos de baja calidad, con procedencias de ingredientes cuestionables y de coste sospechosamente bajo no auguran nada bueno para la salud de nuestros perros.
Otros factores a tener en cuenta:
No se debe mezclar la alimentación natural con el pienso en la misma toma, tienen tiempos de digestión diferentes, esto provocará la fermentación del alimento natural en el estómago e intestino ya que este se digiere mucho más rápido que el pienso, provocando flatulencias, malas digestiones y diarreas.
Se puede combinar la comida natural con la alimentación habitual a base de pienso pero se hará en tomas diarias diferentes, separadas por al menos 6-8 horas entre ellas.
El pienso seco se hidrata en el estómago, lo que provoca sed, asegúrate de que tu perro tenga agua a su disposición después de comer.
La comida humana cocinada no es buena para su salud, sobretodo por su contenido en sal. Un poquito de vez en cuando no supone un problema, pero intenta no abusar de esta práctica, no sólo por salud sino por un tema de expectativas y conducta. No es justo ni agradable tener a un perro babeando, ladrando o exigiendo, con la expectativa de obtener algo y en un estado emocional alterado mientras comemos.
Lo recomendable en un perro adulto es que coma la ración indicada en el envase según su peso y actividad, repartida en 1 ó 2 veces al día para dar el descanso adecuado a su sistema digestivo.
Comentários