top of page

Uso del Transportín o Kennel

  • Foto del escritor: Yapan
    Yapan
  • 21 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 jul 2023

El transportín o kennel no es una jaula donde encerrar o castigar al perro sino todo lo contrario, para nosotros es una herramienta para transportar de manera segura a nuestro perro en cualquier viaje, pero es que si hablamos de etología, para nuestro perro es una guarida, una madriguera en la que nunca ha pasado ni pasará nada malo y donde se siente seguro, se relaja y descansa.


Perro Transportín

El Kennel en casa, ubicado en una zona tranquila de poco tránsito y mejor si es de la preferencia de nuestro perro, se convierte en una zona segura y de calma donde retirarse a descansar por propia voluntad. Esta es la función principal del kennel en casa que se deriva de un comportamiento natural, aunque en casos de ansiedad por separación o destrucción de objetos es un elemento muy útil que puede formar parte del programa global que solucionará el problema, ayudándonos a estructurar el tiempo de descanso y actividad del perro a través de la seguridad y la calma que le aporta la herramienta.


Como herramienta de transporte es el medio más seguro y responsable para que nuestro perro viaje en avión, tren o coche. Llevar al perro suelto en el vehículo está prohibido y es peligroso ante un frenazo o un accidente. El uso del kennel promueve la calma y la posición de tumbado en el perro al viajar, lo que evita posibles lesiones en las patas que soportan las tensiones imprevistas de curvas, baches y frenazos cuando va de pie. Debemos asegurar bien el transportín a la estructura del vehículo para evitar que se mueva o ruede con el movimiento, convirtiéndose así en un elemento protector ante otros objetos del interior del vehículo y para que no salga despedido en caso de accidente.


Acostumbrar a nuestro perro al kennel le ayuda a mantener la calma ante cualquier eventualidad que surja a lo largo de su vida y requiera del uso de un transportín, como el clínico o veterinario, residencias, vehículos no conocidos, viajes en barco, etc. No esperes al último momento para enseñarle a utilizar el kennel, muéstraselo cuanto antes, el saber no ocupa lugar y ¿quién sabe si lo necesitaréis algún día?


Perro Transportín


Uso del Transportín o Kennel: ¿Cómo obtener los beneficios del kennel?


Habituar correctamente a nuestro perro al kennel es una tarea muy fácil, se trata de crear una asociación positiva a un elemento desconocido y, por lo tanto, neutro. Como siempre recomendamos a la hora de tratar con animales, el mejor camino es actuar con naturalidad, trabajando en la dirección correcta para conseguir dar el significado deseado a lo que en realidad supone la situación en cuestión.


Primeramente presentaremos el kennel al perro, situándolo en un lugar tranquilo y de poco tránsito de la casa, y le dejaremos inspeccionarlo a su ritmo. Cuando se haya familiarizado con él tiraremos algo de comida dentro para incitarle a entrar y conocerlo más profundamente para, posteriormente, pasar a ofrecerle algún masticable como un hueso o kong que le haga permanecer más tiempo en su interior. Cuando el perro entre y salga del kennel confiadamente, cerraremos la puerta durante unos segundos y la abriremos antes de que muestre ninguna emoción de inquietud, tras varias repeticiones ampliaremos el tiempo que permanece en su interior con la puerta cerrada, así como nuestra distancia al transportín. Cuando el perro se muestre cómodo interactuando con el kennel, podemos poner bajo el comando “cama” la acción de entrar en él.


Consideraciones: que sea fácil no quiere decir que sea rápido, dependiendo del perro puede llevar más o menos tiempo, de un día a una semana, lo importante es conseguir la asociación correcta, no pases a la siguiente fase sin estar seguro de que el perro se muestra cómodo con la anterior. No obligues nunca al perro a entrar en el proceso de aprendizaje, pues le estaríamos explicando un concepto equivocado de lo que significa en realidad el transportín. Si tu perro muestra emociones de inquietud o desconfianza al interactuar con el kennel y no consigues avanzar en el ejercicio debes ponerte en contacto con un profesional.



¿Qué transportín me conviene?


El transportín adecuado es aquél en el que tu perro pueda ponerse de pie y darse la vuelta dentro de él con la puerta cerrada. Recomendamos el kennel rígido, es mucho más sólido y seguro, y ya sea de reja metálica (abierto) o de plástico (cerrado) dispondrá de buena ventilación, y de un asa o ruedas si así lo necesitáramos. Los perros parecen mostrarse más seguros en los transportines cerrados debido a que consiguen un mejor efecto madriguera, algo fácil de simular en los abiertos mediante una manta o toalla que cubra el techo.

Comments


bottom of page